jueves, 22 de mayo de 2025

Reto 3: Sistema de indicadores de los ODS en una Administración cercana

Ante la imposibilidad de realizar este reto con la Administración que ha protagonizado los anteriores, se ha tomado como referencia la monitorización de la estrategia de localización de los ODS en el Ayuntamiento de Madrid.

La estrategia se aprobó en marzo de 2021, y establece un sistema de seguimiento de los progresos. Tomando como base las propias resoluciones de Naciones Unidas, junto con documentos de la red global de ciudades CGLU y ONU HABITAT, el Ayuntamiento creó una comisión técnica para el seguimiento de la Estrategia encargada de la monitorización de la misma y su comunicación.

Además, recoge que se elaborará un informe anual de seguimiento de la estrategia que permitirá evaluar el grado de cumplimiento de las metas y el desarrollo de la misma. A su vez, se realizará de forma continua un seguimiento del esfuerzo del Ayuntamiento en relación con los ODS a partir del estudio y valoración de los planes, programas y estrategias, que se vayan implementando por parte de esta Administración.  

La estrategia analizada establece 24 líneas de acción en relación con el cumplimiento de los ODS, organizadas en 6 grandes políticas palanca. De forma paralela y alineada, se establece una batería de 104 metas ODS locales (adaptadas a las fijadas a nivel internacional por Naciones Unidas en la Agenda 2030) y un sistema de 160 indicadores, que permiten evaluar el cumplimiento de esta.

La propia estrategia recoge que “la identificación y selección de dichos indicadores no sólo ha partido de indicadores disponibles y definidos por distintas planificaciones estratégicas municipales, sino que han sido incorporados en la medida en que su adecuación y relevancia permitan realizar el seguimiento de los efectos desde una perspectiva multidimensional. Además, se ha analizado la coherencia interna de estos indicadores y su disponibilidad en cuanto a periodicidad y establecimiento de líneas base. Todo ello ha permitido el establecimiento de un sistema de indicadores capaz de dar cuenta de los avances en la consecución de las metas establecidas”.

Así, podemos señalar que los indicadores tienen muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU, si bien se echa en falta una actualización de los mismos, ya que desde que se aprobara la estrategia en 2021 no se han observado cambios en los mismos. 

Además, no se han encontrado los informes de seguimiento que la propia estrategia anuncia, por lo que o no se han elaborado o no son accesibles de forma sencilla, lo que abre un gran campo de mejora para avanzar en la sostenibilidad de esta Administración, ya que estos informes son los que van a permitir actualizar la estrategia y hacerla más efectiva. 

También se observa que no están cubiertos todos los ODS, ya que no se hace mención al número 14, vida submarina; si bien esta ausencia puede estar justificada por la ubicación geográfica de la ciudad, que no cuenta con zonas costeras o marinas. 

Pese a estas observaciones, el diseño de los indicadores es adecuado, totalmente alineado con las recomendaciones de Naciones Unidas; si bien se echa en falta un mayor esfuerzo de actualización para garantizar su vigencia.

lunes, 12 de mayo de 2025

Reto 2: Proyectos tractores

Para abordar el reto, es imprescindible identificar los ODS prioritarios que se están abordando en nuestra administración. Tras realizar un análisis de situación y una tarea de investigación, podemos definir como ODS prioritarios igualdad de género, producción y consumo responsables, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres.

Para lograr avances en su cumplimiento, se han detectado tres proyectos tractores:

1. Plan de Igualdad de las Cortes Generales

El I Plan de Igualdad de las Cortes Generales es el instrumento a través del cual, en el ámbito de la Administración parlamentaria, se definen los objetivos y se ordenan un conjunto de medidas evaluables dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

En el propio Plan se recoge cómo “la necesidad de dar pasos para alcanzar la igualdad real y efectiva ha llevado a la comunidad internacional, el 25 de septiembre de 2015, a incluir la igualdad de género como objetivo específico –el número 5- de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. 

2. Jardín urbano en una azotea

Con el objetivo de mejorar el aislamiento de uno de los edificios de la administración, y también para compensar parte de las emisiones, se ha instalado un jardín en una de las azoteas. 

El propio Área de Sostenibilidad señala la importancia de crear este tipo de espacios ligados a los ODS “acción por el clima” y “vida de ecosistemas terrestres”.

3. Puntos de reciclaje 

En todas las plantas de la administración se han instalado numerosos puntos de reciclaje, tanto de envases como de papel y cartón, recordándose en los propios puntos que “El reciclaje es una acción responsable que favorece el cumplimiento de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible: Producción y consumo responsables, Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestres”.


Todos estos proyectos tractores se complementan con campañas comunicativas y de concienciación, que ofrecen información y sensibilizan al conjunto del personal sobre la importancia de avanzar en el cumplimiento de estos ODS, de la misma manera que invitan a realizar nuevas propuestas.

viernes, 9 de mayo de 2025

Reto 1: Mapa mental de la Gobernanza de la Agenda 2030

En este reto os comparto la Gobernanza de la Agenda 2030 en el Congreso. Dado que la Administración Parlamentaria no depende de la Administración General del Estado, esta gobernanza es particular. 

En la cúspide se sitúa la Secretaría General de la Cámara. De ella depende la Secretaría General Adjunta para asuntos Administrativos, en la que se circunscriben las dos direcciones en las que se ha detectado un rol decisivo en la planificación, ejecución e impulso de medidas relacionadas con los ODS definidos en la Agenda 2030.

A su vez, se han señalado, en niveles jerárquicos, los departamentos, servicios y áreas involucrados.



domingo, 4 de mayo de 2025

Reto 0: Diario de Aprendizaje

¡Hola a todos!

Soy Enrique Ordiales, funcionario de las Cortes Generales, y es un placer saludaros a través de esta herramienta de trabajo. 

A través del itinerario formativo que se nos plantea, espero conocer en profundidad los diferentes retos que plantea la aplicación de los ODS (y, en general, de toda la Agenda 2030) en el ámbito de las Administraciones Públicas. Considero que forma parte de nuestras responsabilidades como empleados públicos formarnos para poder mejorar la Administración y, gracias a ello, mejorar (en la medida de lo posible) la calidad de los servicios que prestamos. 

Mis tareas dentro de la Administración Parlamentaria se centran en el ámbito de la comunicación, y estaré encantado de compartir con vosotros los diferentes retos que nos plantea esta formación. 

Un saludo muy cordial a todos.

Reto 3: Sistema de indicadores de los ODS en una Administración cercana

Ante la imposibilidad de realizar este reto con la Administración que ha protagonizado los anteriores, se ha tomado como referencia la monit...