jueves, 22 de mayo de 2025

Reto 3: Sistema de indicadores de los ODS en una Administración cercana

Ante la imposibilidad de realizar este reto con la Administración que ha protagonizado los anteriores, se ha tomado como referencia la monitorización de la estrategia de localización de los ODS en el Ayuntamiento de Madrid.

La estrategia se aprobó en marzo de 2021, y establece un sistema de seguimiento de los progresos. Tomando como base las propias resoluciones de Naciones Unidas, junto con documentos de la red global de ciudades CGLU y ONU HABITAT, el Ayuntamiento creó una comisión técnica para el seguimiento de la Estrategia encargada de la monitorización de la misma y su comunicación.

Además, recoge que se elaborará un informe anual de seguimiento de la estrategia que permitirá evaluar el grado de cumplimiento de las metas y el desarrollo de la misma. A su vez, se realizará de forma continua un seguimiento del esfuerzo del Ayuntamiento en relación con los ODS a partir del estudio y valoración de los planes, programas y estrategias, que se vayan implementando por parte de esta Administración.  

La estrategia analizada establece 24 líneas de acción en relación con el cumplimiento de los ODS, organizadas en 6 grandes políticas palanca. De forma paralela y alineada, se establece una batería de 104 metas ODS locales (adaptadas a las fijadas a nivel internacional por Naciones Unidas en la Agenda 2030) y un sistema de 160 indicadores, que permiten evaluar el cumplimiento de esta.

La propia estrategia recoge que “la identificación y selección de dichos indicadores no sólo ha partido de indicadores disponibles y definidos por distintas planificaciones estratégicas municipales, sino que han sido incorporados en la medida en que su adecuación y relevancia permitan realizar el seguimiento de los efectos desde una perspectiva multidimensional. Además, se ha analizado la coherencia interna de estos indicadores y su disponibilidad en cuanto a periodicidad y establecimiento de líneas base. Todo ello ha permitido el establecimiento de un sistema de indicadores capaz de dar cuenta de los avances en la consecución de las metas establecidas”.

Así, podemos señalar que los indicadores tienen muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU, si bien se echa en falta una actualización de los mismos, ya que desde que se aprobara la estrategia en 2021 no se han observado cambios en los mismos. 

Además, no se han encontrado los informes de seguimiento que la propia estrategia anuncia, por lo que o no se han elaborado o no son accesibles de forma sencilla, lo que abre un gran campo de mejora para avanzar en la sostenibilidad de esta Administración, ya que estos informes son los que van a permitir actualizar la estrategia y hacerla más efectiva. 

También se observa que no están cubiertos todos los ODS, ya que no se hace mención al número 14, vida submarina; si bien esta ausencia puede estar justificada por la ubicación geográfica de la ciudad, que no cuenta con zonas costeras o marinas. 

Pese a estas observaciones, el diseño de los indicadores es adecuado, totalmente alineado con las recomendaciones de Naciones Unidas; si bien se echa en falta un mayor esfuerzo de actualización para garantizar su vigencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reto 3: Sistema de indicadores de los ODS en una Administración cercana

Ante la imposibilidad de realizar este reto con la Administración que ha protagonizado los anteriores, se ha tomado como referencia la monit...